Historias
del paddock
Cómo montárselo en un Gran Premio

Por Sergio Sala

Hay cientos de maneras de disfrutar un Gran Premio: los hay que simplemente prefieren verlo en su casa, como durante el resto de la temporada; los que compran su entrada y se pegan un fin de semana al sol y con la bota que no veas; y cómo no, los "los enchufaos", que tienen la posibilidad de acceder al paddock y contemplar, además de las carreras, todo aquello que las rodea por dentro. La opción "desde casa" es la más cómoda, porque puedes ver las carreras al detalle, aunque, sin embargo, no puedes impregnarte del ambiente, por lo que yo recomiendo acercarse al circuito, comprar una entrada, y disfrutar del gran privilegio que es tener todo este gran circo tan cerca.

Tenemos la suerte de tener dos superpruebas en el Ricardo Tormo, la del mundial de Superbike y la del mundial de Dorna. Os contaré que las diferencias entre ambos son bastante palpables en lo que a la accesibilidad al piloto se refiere. En SBK uno puede acercarse a los pilotos, comentar si han ido bien los entrenos... en fin, todas estas cosas. En los G.P. la cosa cambia...

Reconocimiento del terreno

A ser posible prepárate ropa y calzado cómodos, porque lo primero es darse una vuelta por todo el paddock y saber la localización de los pilotos en los boxes. A mí me gusta ir con mi novia, que también es una apasionada de las motos y me acompaña durante todo el fin de semana. Lo primero de lo que se da uno cuenta, es de la grandiosidad de las carpas y de la obsesión por la limpieza. Los empleados de los equipos se pasan el fin de semana sacándole brillo a los camiones, a las motos, a los escapes...

Como la gente está trabajando, no es nada fácil colarse en los boxes y saludar a los pilotos. Lo mejor es acercarse por la tarde, cuando están más relajados, y sobre todo, hay que saber elegir, porque el que haya realizado una pobre sesión de entrenamientos no estará muy dicharachero, eso os lo aseguro. Están concentrados en su trabajo además de que hemos de tener en cuenta de que son "super estrellas", y no es nada fácil acercarse a ellos. Cada piloto está rodeado de un séquito bastante grande, y de entre todas esas personas destacan los "mayordomos" que se encargan de ayudar al piloto a evitar el acoso de los aficionados. El de Biaggi es el más claro ejemplo de las funciones que deben desempeñar: se ocupa de abrir la puerta del "motor home", ver que no hay moros en la costa, arrancar el scooter y automáticamente avisar al romano para que pueda salir sin ser molestado. Visto lo visto, lo mejor es dedicarse charlar con aquellos que pasan completamente desapercibidos, que no tienen la fama de los "top ten" y por lo tanto no están rodeados de curiosos y caza autógrafos. Los personajes en cuestión, cuando me ven acercarme a ellos, se suelen quedar con cara de sorpresa, como preguntándose "Y este tío de qué me conoce".

Jero Vidal aporta el color
valenciano al paddock
No es un hippie, es Graziano, el papá de Valentino Rossi
Garry Taylor, jefe de
equipo en Suzuki

"Los otros"

Una de las mayores alegrías que me llevé en el pasado G.P fue la de conversar con Doohan. El box de HRC suele ser un hervidero de "tifossi" y periodistas buscando arrancar unas palabras del díscolo piloto italiano Valentino Rossi, pero uno ha de elegir el momento, y mientras toda esa nube de personas se desplaza con "il Dottore", resulta placentero cruzar el umbral del box y encontrarse con Mick Doohan, instarle a que se vuelva a subir a una moto, aunque el aussie entre risas confiesa estar demasiado mayor para esto. En el mismo box también se puede conversar con Aaron Slight, el malogrado piloto de SBK que iba invitado por Honda, o charlar con el jefe de mecánicos de esta súper estructura, Jerry Burguess, quien entre tanto trabajo yendo y viniendo al camión de repuestos no rechazaría una conversación acerca de los porcentajes de mezcla del aceite en los motores 2T.

En el box de Gauloisses se encuentra Herché Poncharal, quien al ser apretado un poquito confiesa su predilección por Jacque a pesar de llevarse muy bien con Nakano. Y qué me decís de Nobi Ueda, un auténtico llavero de lo pequeñito que es. El japonés lleva otro rollo completamente distinto al de otros pilotos: cuando nos acercamos a él, se hallaba dentro de la caravana jugando a la Play Station, y acto seguido pasó a hacer "sus labores", ya que salió y, ni corto ni perezoso se dispuso a tender su propia ropa interior mientras tomábamos algunas fotos. Si encontráis algo parecido a un hippie, con una greña hasta donde la espalda pierde su casto nombre, no penséis que es un indigente que se ha colado por allí -lo de indigente lo digo para hacer valer el símil- Se trata de Graziano, el papá de Valentino Rossi, al que no le gusta perderse las evoluciones de su hijo. Otro de los ex pilotos que siguen rememorando tiempos pasados y acompañando a su hijo es Ron Haslam, el británico se quedó sorprendido de que le abordáramos para saludarle. Aunque para los que saben lo que es desplazarse a un G.P. en familia son los primos: Fonsi y Pablo, inseparables.

Sorpresas

Si nos paramos a pensar en cosas que llaman poderosamente la atención, deberemos fijarnos, por ejemplo, en el Ferrari de Alex Crivillé. No me consta si se acercará al Ricardo Tormo, pero si se tiene la oportunidad, hay que darle un vistazo tanto a su coche, como en tiempos pasados nos maravillábamos con su "motor home", el más grande y lujoso del paddock.

También salta a la vista el trabajo que han hecho en AGV para la fabricación del casco de Iouchi Ui. El nipón se gasta una cabeza de tomo y lomo, y eso que se encontraba junto a Randy Mamola, quien también les dio en su tiempo trabajo a los fabricantes de cascos. Pasamos de los cascos a las horquillas, y siempre en la línea de los detalles curiosos, ya que Regis Laconi se encarga él mismo de traérselas desde el camión de Showa. No me imagino a Max Biaggi cargado de componentes echando viajes para montar la moto.

No os podéis imaginar la alegría que me llevé cuando me encontré con mi piloto favorito, Tetsuya Harada. A todos nos gustaría charlar con nuestro ídolo, pero lo mío con Tetsuya fue algo de risa. Añadido al poco inglés que habla, cuando, fruto de mi devoción, me dispuse a hacerme una foto con él, me sorprendieron los gestos extraños que dibujaba su rostro, y al separarme, me di cuenta de que para posar en la foto, le había agarrado tan fuerte que le hacía daño en la clavícula, la cual llevaba el pobre hombre en cabestrillo porque la tenía rota. Menudo encuentro.

Atención a ellas: Jurgen Van der Goordbergh es el piloto más guapo del paddock. Es un tío de 1'80 que se sale del molde establecido de 1'65 al que se ajustan la gran mayoría de los pilotos, y causa furor entre todas, incluida mi novia, a la que se le caía la baba.

Respeto

Respeto es el que infunden personajes como Jan Witeewen, el hombre fuerte de Aprilia, quien no rechaza una foto con el aficionado pero que, sin embargo, con esa mirada profunda, le deja a uno helado y es casi imposible articular palabra a su lado. Todo lo contrario que Carlo Pernat, otro hombre de Aprilia, encargado de fichajes y seguimiento de pilotos, que puede revelarnos muchas incógnitas si lo pillamos en un buen día.

También infunde respeto encontrarse con la plana mayor de Suzuki: primero con Warren Willing, el "mago de los 2T", quien va a introducir a KTM en los grandes premios a partir de la próxima temporada y con Garry Taylor, jefe de toda la estructura de la marca de Hammamatsu. Confesaré que soy un "hombre Suzuki" y no pude sino felicitarle por el trabajo al frente del equipo. Como es normal, el hombre se partía de risa conmigo. Por el mismo box se encontraba Kenny Roberts Jr. rodeado de gente, y me fijé en un detalle que me dejó pensativo: el norteamericano llevaba el teléfono móvil colgando, pero al mirar en la pantalla, mi sorpresa fue mayúscula al comprobar que rezaba: AMENA. No me extraña que en Telefónica se hayan planteado cambiar de estructura de cara a la temporada que viene.

Cómo no, no hay que dejar escapar la oportunidad de comentar las evoluciones de los españoles con Valentín Requena, que de esto sabe un rato. Si eliges hablar en valenciano, se puede hablar con muchos, pero nadie más genuino que el de Alfarrassí, Jero Vidal, alguien a quien no veremos este año en el G.P de Cheste.

Esto son algunas de las historias que alguien puede encontrar en un Gran Premio, y aunque no tengas oportunidad de colarte en el paddock, no dejes de ser partícipe de esta gran fiesta motociclista. En el pueblo de Cheste también se monta una buena los días anteriores, como te detallamos en nuestras páginas, por lo que la fiesta es doble: dentro, y fuera del circuito. Continuemos haciendo de nuestro Gran Premio el más populoso de todos cuantos se disputan en el mundo.

  MOTOS MAGAZINE PÁGINA PRINCIPAL

Edita: Motos Magazine Comunidad Valenciana, s.l.
Publicidad y suscripciones:   móvil:
publicidad@motosmagazine.com  

Primera revista de motos de la Comunidad Valenciana.- Número 9, Octubre 2002 

PORTADA SUMARIO PÁGINA PRINCIPAL

MOTOS MAGAZINE PÁGINA PRINCIPAL

Revista número 9 Motos Magazine de la Comunidad Valenciana. Septiembre 2002